
Si algo puede destacarse del éxito arrollador de este musical son los números que ha dejado tras de sí. Más de 1.500.000 espectadores disfrutaron de la función, algo que ningún otro espectáculo en España había conseguido nunca. Durante su estancia en Madrid, Hoy no me puedo levantar representó más de 1.400 funciones, que algunos espectadores llegaron a ver hasta en diez ocasiones. A esto hay que sumar que fue la primera obra que se representó todos los días de la semana para poder atender la gran demanda con la que contaba.
En la aventura que narra la obra se unen amor, amistad y un fiel reflejo de los años 80 en Madrid, en plena 'movida', con música en directo y la calidad de un espectáculo de en el que confluyen todos los elementos del éxito. La expectación generada ha permitido la creación de un movimiento fan aglutinado en el club 'La comunidad del 33', que ya cuenta con más de 50.000 miembros.
”Aunque Mecano vendió millones de discos, es ahora, al mudar la piel en sus versiones para el musical, cuando las composiciones de Nacho y José María Cano revelan el auténtico valor que escondían”, según cuenta en la página oficial del musical el periodista y escritor Juan Carlos de la Iglesia.
En la obra (de más de cuatro horas de espectáculo) se pueden escuchar de boca de los actores un total de 25 canciones en puro directo, entre las que se encuentra el single ‘Hoy no me puedo levantar’, que da título a la obra. Se trata de una reinterpretación de los éxitos de Mecano, que permite redescubrir los temas y asuntos de los ochenta.
Hoy no me puedo levantar es el primer musical escrito originalmente en castellano, en el que se pueden escuchar temas como ‘Laika’, ‘Salvador Dalí’, ‘Aire’ o ‘Perdido en mi habitación’, que deja de lado el motivo original que lo inspiró (la tarde aburrida de un chico rico) para convertirse en el grito desesperado de un yonqui en pleno mono.
De la Iglesia advirtió: ”Hoy no me puedo levantar será el ‘Grandes Éxitos’ más rotundo de Mecano. En vivo y en directo. Espectacular, y a la vez más intimista que nunca. Los ochenta fueron años cruciales para la vida cultural de Madrid, pero ya no basta con recordar el Rock-Ola. Ahora se trata de conquistar la Gran Vía”.
Lo que nadie había previsto es que se fuera a convertir en el mayor éxito musical de la historia, que iba a conquistar todas las salas por las que pasara, y que incluso acabaría con una gira por toda España para la que casi no quedan entradas, antes de iniciar (posiblemente) su andadura internacional.

Más información en la página oficial:
No hay comentarios:
Publicar un comentario