jueves, 16 de abril de 2009

ELOY AZORÍN Y AIDA FOLCH PROTAGONIZAN LAS FOTOGRAFÍAS DE "SCREWBALL DATES"

El Tetaro Centro Cultural Tomás y Valiente de Fuenlabrada (Madrid) alberga desde ayer la exposición fotográfica "Screwball comedies". Los autores, Ali Larrey y Jorge Alvariño, han contado con la presencia de los jóvenes actores Eloy Azorín y Aida Folch para protagonizar estas instantáneas.

Las diez imágenes que podemos encontrar por uno de los pasillos centrales del Teatro fuenlabreño cuentan la vida de dos jóvenes estudiantes (Eloy Azorín y Aida Folch) que ven como sus destinos se unen en la intimidad de una sala de cine. Las comedias románticas americanas y las ilustraciones americanas de los años 40 y 50, han sido la principal inspiración para los autores de estas fotografías. Por ello, el ambiente, el vesturario, los peinados o la imagen de los actores se asemejan y recuerdan a "la moda" de aquella época.

La exposición, que fue inaugurada en el Teatro Cervantes en noviembre del pasado año, transmite esas grandes dosis de humor características de las comedias románticas americanas. Además el juego y contraste de colores en estas forografías crean situaciones que llegan de forma directa y realista a todos aquellos que se paran a verlas. A esto se suma que las instantáneas fueron tomadas en el Teatro Cervantes y el Casino de Madrid por lo que muchos de los visitantes reconocen y se identifican con este escenario.

Las "screwball comedies", en las que se basan las instantáneas, son un subgénero de la comedia americana que surgió a mediados de los años treinta y fue muy popular sobre todo durante la década de los 40. Nacieron con la Gran Depresión ya que se utilizaron como vía de escape a los problemas que acosaban a la gente en aquella época. Los elementos que formaban parte, habitualmente, de estas comedias románticas eran los protagonistas de clase alta y con algo de locura y espontaneidad, además de los diálogos ingeniosos e inteligentes y los mensajes sencillos pero cargados de optimismo.

Con todo esto Ali Larrey y Jorge Albariño han conseguido plasmar en esta composición las características más destacadas de la sociedad americana de los años 40 y 50.

No hay comentarios:

Publicar un comentario