
La Universidad de Granada (UGR), a través de investigadores del Departamento de Estudios Semíticos pertenecientes al grupo Estudios Árabes Contemporáneos, ha elaborado la primera base de datos 'on line' destinada a aportar literatura árabe. Se trata de obras literarias y trabajos de investigación realizados en Marruecos.
El proyecto, respaldado por las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y Cultura, está destinado a acercar la realidad del país africano a la sociedad andaluza.
Los datos recopilados se presentan a través de una página web dirigida tanto a empresas e instituciones vinculadas con Marruecos como al público en general interesado en el tema. Mercedes del Amo, responsable del proyecto, asegura que “hay una necesidad de romper estereotipos generados por el desconocimiento de la verdadera imagen del mundo árabe”, y añade que “ahí nace la responsabilidad de Andalucía de constituir la primera línea de contacto entre el norte de África y Europa, para empezar a modificar esta injusta imagen”.
La iniciativa constituye una plataforma de referencia, debido a la cantidad de información que alberga sobre más de 300 autores marroquíes contemporáneos y sus obras, así como entrevistas a escritores e investigadores del país. Pero no todo queda ahí, ya que tiene enlaces a las principales revistas de temática literaria, así como información de tesis doctorales dedicadas a la literatura marroquí.
Se trata no sólo de una útil herramienta, sino de un punto de encuentro entre autores y mundos diversos.
Para más información: http://www.ugr.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario